Investigación en la Facultad de Ciencias Económicas UH
Cynthia Gonzalez Jimenez
17/07/2025
La investigación es una actividad fundamental para el docente universitario porque fortalece su labor académica y contribuye al avance del conocimiento. Te mencionamos algunas razones clave por las que es importante que el docente realice investigación
1. Actualización y profundización del conocimiento
Permite al docente mantenerse actualizado en su disciplina, lo que enriquece su enseñanza con información actual y relevante.
2. Mejora de la calidad educativa
Un docente que investiga puede ofrecer una formación más crítica y reflexiva a sus estudiantes.
3. Contribución al desarrollo científico y tecnológico
La investigación genera nuevos conocimientos, metodologías y soluciones que pueden impactar positivamente en la sociedad.
4. Vinculación con la sociedad
A través de la investigación aplicada, el docente puede generar soluciones a problemas sociales, económicos y ambientales.
5. Fomento de una cultura investigativa en los estudiantes
Los docentes investigadores sirven como modelo para los estudiantes, motivándolos a desarrollar habilidades de indagación, escritura académica y pensamiento crítico.
6. Interdisciplinariedad e innovación
La investigación impulsa el trabajo colaborativo entre diferentes disciplinas, promoviendo la innovación.
La investigación no solo fortalece el perfil académico del docente, sino que también mejora la calidad de la educación, contribuye al desarrollo del conocimiento y genera un impacto positivo en la sociedad.
¡Anímate a publicar con UH! Te compartimos algunas de las investigaciones que se han realizado desde la Facultad de Ciencias Económicas.
Publicaciones sobre la Investigación en la Facultad de Ciencias Económicas UH
Monge, E. A. U. (2022). Impacto generado por la transformación digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 4274-4290. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3393
Villalobos, M. E. A. E. C. (2021). El aula invertida en la clase de matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 7750-7766. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/873
Jiménez, C. G. (2023). Estrategias didácticas para evaluar los aprendizajes en un curso de matemática a nivel universitario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5854-5467. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4865
Herrera, M. D. P. U. (2023). Desafíos de una PYME empresa de servicios ante la implementación en NIIF 16-contratos de arrendamiento actualizada al 2019. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 5506-5525. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4868
Herrera, M. D. P. U. (2023). Obtener la evidencia en una Auditoria Forense ¿Es suficiente la NIA-240, NIA-500? Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 3057-3077. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6392
Sibaja, E. S., & Achí, S. C. (2023). Factores para tomar en cuenta en la apertura de una empresa de servicios integrales para adultos mayores en Curridabat, San José, Costa Rica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6366-6385. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5794
Avila, K. S., & Achí, S. C. (2024). Factores de Neuromarketing para la Construcción de Marca en la Categoría de Chocolates del Canal DTT, En el Cantón de Santo Domingo de Heredia, en el Segundo Semestre del 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 1017-1038. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11316
Argüello, E. Z. (2023). Propuesta para la dolarización de la economía costarricense 2018. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2745-2759. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6374
González-Jiménez, C., & Delgado-Navarro, F. (2023). La Enseñanza de la Matemática y el Síndrome de Asperger: Un estudio a nivel universitario, en busca de una metodología inclusiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2865-2889. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6382
Piña, M. F. C., & Céspedes, A. C. (2023). Los Controles Internos en los Procesos Financieros para ser Aplicados en cualquier Asociación Solidarista En Costa Rica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2725-2744. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6373
Campos Aráuz, M., & Céspedes, A. C. (2023). Investigación de un sistema fotovoltaico y la factibilidad financiera de su implementación para la generación de demanda de energía eléctrica en las instalaciones de una empresa que se dedica a la venta de vehículos, Costa Rica, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3113-3131. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7160
Campos Aráuz, M., & Céspedes, A. C. (2022). Investigación de un sistema fotovoltaico y la factibilidad financiera de su implementación para la generación de demanda de energía eléctrica en las instalaciones de una empresa que se dedica a la venta de vehículos, Costa Rica, 2021. Sapiencia Revista Científica Y Académica, 2(1), 114-132. https://revistasapiencia.org/index.php/Sapiencia/article/view/34
Céspedes, A. C., & Ulate, A. C. (2023). Agenda para regularizar las crypto divisas en Costa Rica y sus posibilidades ante el mercado financiero Costarricense. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 3095-3112. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7159
Méndez, R. J. S., Zamora, C. S. A., & Miranda, J. C. C. (2024). Las implicaciones de la implementación de un programa de capacitación y el bienestar de las personas colaboradoras de la empresa Telecable ubicada en San José, durante el primer cuatrimestre del 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10241-10263. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12176
Cuesta, R. G. (2025). Análisis de las mediaciones pedagógicas en la educación virtual universitaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 1648-1665. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/17779
Cuesta, R. G., & Jiménez, C. G. (2025). Impacto de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje de las matemáticas en la educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1094-1114.
Cuesta, R. G. (2025). Metodologías activas en la enseñanza de las matemáticas: un enfoque basado en la tecnología. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(3), 1711-1733.
Robles, R. R. (2025). Costa Rica y la Próxima Ola Tecnológica:¿ Estamos Preparados para el Futuro del Trabajo?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 1115-1130.