Quiénes somos

El Consejo de Investigación nace en el año 2018 con el objetivo de estructurar y homogenizar los procedimientos y líneas de investigación de todas las carreras de la Universidad Hispanoamericana.

Sus integrantes son representantes de las carreras acreditadas o en camino a la acreditación que luchan constantemente por mejorar y actualizar todo lo referente a la investigación en el campo en que se desempeñan, se busca mejorar la experiencia investigativa tanto de los docentes que laboran en dichas carreras como de los estudiantes cursantes de esta.

Además, el Consejo se encarga de brindar capacitaciones a estudiantes, docentes y funcionarios de la Institución sobre temas de investigación, ciencia y tecnología para mantenerlos actualizados en un proceso constante de educación y ser parte de esta Universidad de calidad que aporta conocimiento a la población en general.

Francisco Préstamo Gil

Francisco Préstamo Gil

Rector de la Universidad Hispanoamericana. Doctor en Gestión de Proyectos (PhD), Máster en Ingeniería Eléctrica. Ha sido docente universitario en carreras afines a su formación.

Siufong Acón Araya

Siufong Acón Araya

Vicerrectora de Investigación y Desarrollo Profesional de la Universidad. Doctora en Ciencias de la Educación con mención en Investigación y Evaluación Institucional, Máster en Gerencia de Proyectos (c), Licenciada en Psicología. Certificada como Investigadora Intervencional ante el CONIS. Miembro de la Comisión de Fortalecimiento de la Investigación del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. Gestora de investigación y desarrollo profesional con enfoque en desarrollo institucional y proyectos innovadores. Miembro de la Red Internacional de Investigación en Educación a Distancia, en Línea y Abierta (REDIC) de la UNED.

Andrea Melissa Mora Umaña

Andrea Melissa Mora Umaña

Coordinadora Consejo de Investigación. Doctora en Estudios de la Sociedad y la Cultura (c), Máster en Ciencias Cognoscitivas, Licenciada en Psicología. Cuenta con más de 15 años en investigación y docencia universitaria.

Julio Castro Miranda

Julio Castro Miranda

Coordinador de Investigación para Ciencias Económicas y Educación. Máster en la Enseñanza del Inglés, Máster en Administración Educativa, Máster en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas.

Milena Vega Villalobos

Milena Vega Villalobos

Enfermera. Maestría en Enfermería Ginecológica, Obstétrica y Perinatal. Certificación Internacional en Lactancia Materna. Investigadora y Docente.

Héctor Jesús Ramírez Mora

Héctor Jesús Ramírez Mora

Máster en Sistemas Modernos de Manufactura, Ingeniero en Producción Industrial. Formación en Six Sigma Black Belt.

Marta María Artavia Alpízar

Marta María Artavia Alpízar

Coordinadora de Investigación de la carrera Psicología. Psicóloga, docente e investigadora. Licenciada en Psicología, Bachiller en la Enseñanza de la Psicología, ambas de la Universidad de Costa Rica, con graduación de honor. Cuenta con aproximadamente 5 años de experiencia docente universitaria en cursos de emoción y motivación, psicometría, análisis de datos estadísticos. Ha realizado publicaciones científicas en temas como realidad virtual y aumentada, así como estrategias para la atención de la violencia doméstica de forma interdisciplinaria. Además, de la docencia, se ha desempeñado como psicóloga en la consulta privada.

Juan Carlos Morales Jiménez

Juan Carlos Morales Jiménez

Coordinador de Investigación de la Carrera de Derecho. Doctor en Derecho, Magíster en Criminología, Máster en Sociología Jurídica Penal, especialista en Justicia Constitucional, Licenciado en Derecho. Cuenta con más de 20 años de práctica en el quehacer jurídico y más de 9 años de ejercicio docente en la UH.

Elizabeth Meza Prado

Elizabeth Meza Prado

Licenciada en Diseño Publicitario, Maestría Académica en Educación con énfasis en Docencia Universitaria. Con 12 años de experiencia docente, Directora de Escuela de Diseño y Escuela de Publicidad. Diseñadora Senior para orígenes creativos, asesora de imagen de marca, diseñadora editorial y trabaja en el tema de representaciones mentales (investigación en proceso).

Luis Fernando Bogantes Mora

Luis Fernando Bogantes Mora

Licenciado en Ingeniería en Electrónica. Profesional con más de 20 años de carrera brindando a las industrias soluciones tecnológicas de automatización, control automático y componentes industriales a través de marcas líderes a nivel mundial.

Martha Angelica Montiel Galindo

Martha Angelica Montiel Galindo

Administración Turistica (Universidad Cuauhtémoc México-Puebla); Maestria en Educación (Tecnológico de Monterrey); Maestría en Responsabilidad Social y Sostenibilidad (Universidad Nacional C.R).

Lucrecia Sancho Vargas

Lucrecia Sancho Vargas

Bachiller en Ciencias de la Educación Preescolar. Universidad de Costa Rica, 1994. Licenciatura en Ciencias de la Educación Preescolar. Universidad Latina de Costa Rica: 1996. Maestría en Educación Especial con énfasis en Integración a Primaria y Preescolar, 2004.Universidad Latina de Costa Rica, 2004. Doctorado en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica. Universidad de La Salle. Culminado en el año 2010. Maestría en Administración Educativa Universidad Metropolitana Castro Carazo. 2010-2011. Culminado en febrero 2012. Máster Propio en Literatura Infantil y Juvenil como apoyo a la formación y desarrollo de hábitos lectores. Universidad de Santiago de Compostela, España. Culminado en diciembre 2016. Certificación por la Fundación Lego Education Academy WeDo 2.0. Aprender Haciendo. 02 al 13 de noviembre, 2020. Latin America. Robótica. Diplomado en Investigación Social de la Red de Investigadores Latinoamericanos y el Centro de Investigación y Desarrollo, México, 30 de Junio 2021. Miembro activo de la Red de Investigadores Latinoamericanos, a partir de Julio 2021. Actualmente, laboro como Asesora Regional de Educación de la Primera Infancia, Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, en la Dirección Regional de Educación de Occidente.